Durante el período antes de la Navidad en muchas ciudades europeas se organizan tradicionales mercados de Navidad.
Esta costumbre nació en Alemania en el siglo XIV; el primer mercado de Navidad documentado es el que tuvo lugar en Dresde en el año 1434.
Los mercados normalmente están compuestos de casetas de madera decoradas. Hay luces en cada esquina, artesanías, música tradicional, gastronomía, bolas de Navidad, dulces y especias… Todo esto crea un ambiente mágico, típico de la Navidad centro-europea!
Voy a dejaros mi minilista con los que creo que merece más la pena visitar por si os decidís. Para mí son el Top 6 de los Mercadillos Navideños:
Colonia
Tiene cuatro mercados navideños, el más famoso de ellos el de Am Dom, en la misma plaza en que se encuentra la majestuosa catedral gótica de la ciudad. Los puestos se sitúan en torno a un gran árbol de Navidad, y predomina la artesanía. Especialmente típicos son los músicos callejeros y, por supuesto, el glühwein (vino caliente aromatizado)
En Colonia hay que visitar también el Alter Markt, especialmente dedicado a los más pequeños. Podéis comprar juguetes artesanos y divertiros con su teatro de marionetas.
Viena
En Navidad la ciudad está completamente decorada y esto es ya un espectáculo en si mismo. En la plaza del Ayuntamiento se celebra el Christkindlmarket, uno de los mercados de Navidad con más solera de Europa. Tiene más de siete siglos de antigüedad y se inicia ya a mediados de noviembre. Es un mercado con mucho encanto, es espectacular ver todos los árboles del parque que rodea el merado decorados con motivos navideños
Bruselas
Su mercado navideño tiene lugar en la Grand Place y en él hay casetas que representan a cada uno de los países europeos. Las delicias gastronómicas del país, especialmente el chocolate, son el otro gran protagonista.
Praga
Su mercado de Navidad es un aliciente más para visitar Praga en estas fechas. El mercado se celebra en la plaza central de la vieja ciudad barroca. A parte del cristal de Bohemia, este mercado es especialmente atractivo también para los niños ya que tiene un pequeño zoo en el que pueden acariciar a los animales.
Tallinn
La Raekojaplats de Tallinn, nevada y con su mercado de Navidad es una imagen que ilustra la Navidad a la perfección. Los gorros, sombreros, bufandas y jerséis son el producto de artesanía más popular y según la tradición fue aquí donde se hizo el primer árbol de Navidad en 1441.
Copenhague
El mercado de Navidad de la capital danesa se celebra en el Tívoli, el parque de atracciones más antiguo de Europa. La ambientación parece sacada de un cuento de Hans Christian Andersen, y para redondear esta sensación el lago central del parque se convierte en estas fechas en una pista de patinaje sobre hielo. Sencillamente inolvidable!
Bueno pues hasta aquí mis sugerencias espero que os hayan gustado … y también que nos comentéis vuestra opinión…
Ahh, y aquí podéis encontrar información y fechas de apertura de estos y muchos otros mercados por toda Europa
pude conocer el de bruselas y me encantó! En Valencia no hay mucha tradicion, con lo que a mi me gustan!
srtalimon ♥
Pues ya hay una escusa para visitar estas ciudades en Navidad, aunque debe hacer mucho frío, je, je. Me ha gustado mucho tu blog, cuentas muchas cosas interesantes. ya tienes una seguidora más.
Bss.
https://melancora.blogspot.com
[…] por nuestro Top 6 de Mercadillos Navideños, podéis leerlo aquí y además ya se pueden visitar todos ellos, así que este post […]